martes, 3 de junio de 2014

San Fernando

Toca hablar de una de las ciudades que por pequeña que se pueda considerar ha sido una de las más importantes en toda la nación ya que es aquí donde se firmó la primera constitución.

Estamos hablando de la ciudad de San Fernando, o como antiguamente se llamaba la Real Isla de León. Las personas que vivimos en San Fernando se nos puede llamar isleños o cañaillas.

Nos encontramos dentro de la Bahía de Cádiz y podemos sentirnos dichosos de esta ciudad ya que nos ha aportado mucha Historia a España y muchas personas importantes.

Hablar de San Fernando es hablar de sus salinas, que han sustentado a muchas generaciones de isleños y que aún hoy se siguen trabajando pero en menor medida o se ha dado paso a la acuicultura.

Uno de los personajes más grandes que ha dado esta tierra y el mundo del cante es el Camarón de la Isla, que desde su muerte no se ha encontrado un cantaor que haya sido capaz de transmitir tanto con su cante y voz.

Si no conocéis San Fernando os invito a visitarla, con su playa, sus monumentos y su centro comercial es un lugar único y del que podréis disfrutar mucho.

Os dejo un vídeo :)


Chiclana de la Frontera


Bueno… ya dije en mi presentación, yo vivo en Chiclana de la Frontera y por lo tanto, no le me queda otra que ser yo la que os cuente un poco de esta ciudad gaditana.

Chiclana de la Frontera en una ciudad bastante grande, aunque no lo parezca, porque siempre se ha dicho que en los pueblos se conocen a todo el mundo y yo la verdad que aquí no conozco ni a la mitad de la población, estoy continuamente viendo caras nuevas…

Lo mejor que tiene Chiclana de la Frontera es su playa que sí, he dicho que la playa no me gustaba mucho, pero aún así no puedo dejar de reconocer que es preciosa con su arena blanca, el agua cristalina, los chavales en bañador… ¡Bueno que… es muy bonita! Jeje. Eso sí, un dominguito todo el día en la playa en verano con la familia o los amigos nunca se rechaza.








En cuanto, a su gastronomía lo que define a este pueblo y muchas personas conoce de afuera es el Fino Chiclanero, el cual es muy utilizado por los jóvenes en épocas de ferias para el rebujito. 

Hablando de ferias, un gran inconveniente que presenta esta bonita ciudad es la celebración de la feria de San Antonio porque siempre cae en una fecha muy mala para los estudiantes universitarios o aquellos que se preparan la selectividad para junio. Con lo cual, la feria la pisamos muy poco y es una pena porque es digna de ver y disfrutar.



Por último decir, que por su buena situación geográfica, podemos desplazarnos en coche rápidamente a todos los pueblos o ciudades gaditanas y así disfrutar plenamente de nuestra provincia, la cual considero unos de los lugares más bellos para visitar.

Jerez y su feria del caballo


La feria del caballo comenzó del 11 de mayo y finaliza el 18 de mayo de 2014, los primeros días son los más bonitos ya que comienza con una serie de fuegos artificiales para inaugurar el comienzo de la feria y también sus atracciones, este año el alumbrado era espectacular cada calle contaba con un bonito motivo decorativo y a cual más bonito y diferente.




Durante la duración de la feria existe un día llamado: EL DÍA DE LAS MUJERES, donde todas las mujeres de jerez van vestidas con trajas de flamenca y van cantando por toda la feria además de que las casetas se vuelven un lugar de refugio para el calor de ese día, pero este año el tiempo a acompañado bastante y en la celebración de este día tan importante y señalado también se muestran los paseos de caballos donde tanto jinetes como carros tirados por preciosos caballos andaluces lucen sus mejores galas y peinados, demostrando así que la feria de jerez tiene mucho que mostrar.

En este día también se ha vuelto una tradición que los jóvenes vistan camisetas con alguno comentario gracioso, ya que es el día que las mujeres asisten a la feria solas sin compañía masculina al igual que los hombres es el día establecido para las diferentes comidas de empresa y con los compañeros.




Almadraba Barbate



Debido a la época en la que nos encontramos, nuestra pelusa la que lo sabe todo, ha paseado por las costas gaditanas y se ha parado en la costa barbateña, donde se lleva a cabo la pesca del atún rojo

Cada año el mes de mayo es especial en el litoral atlántico de la provincia de Cádiz. Es el mes en el que los primeros atunes se acercan a la costa en dirección al Mar Mediterráneo para desovar. Es el momento en que su carne es más sabrosa y apreciada. Un verdadero manjar que se pesca de la misma forma que hace dos mil años: la almadraba. Un arte de pesca tradicional y también espectacular. El ser humano contra el atún. Una lucha en la que gana el más rápido y el más ágil.







Imposible imaginar cuántos sabores y cuántas recetas diferentes pueden salir tras el despiece del atún que en el argot se denomina ronqueo.



Todos los pueblos de la comarca celebran show coookings, pasacalles, conferencias, proyección de documentales y hasta atracciones de feria para festejar esta tradición que arranca en la costa gaditana con los fenicios y se mantiene de forma artesanal hasta hoy en día. Ahora toca ir de bar en bar en busca de la mejor tapa.



Desde la antigüedad, la costa de Barbate ha sido la más importante para la pesca del atún; y aún hoy constituye una actividad relevante.










Benalup



En la primera fotografía podemos observar a mi pueblo, Benalup Casas Viejas, es un municipio español de la provincia de Cádiz, Andalucía. Fue famoso por los Sucesos de Casas Viejas, uno de los episodios más trágicos de la Segunda República Española. A continuación mostraré algunos de los lugares más destacados de mi pueblo que recomiendo visitar.

En la segunda fotografía, podemos observar unas pinturas rupestres localizadas en la Cueva del Tajo de la Figura. Esta cueva está situada en un paisaje de excepcional belleza y se caracteriza por la gran cantidad de pinturas rupestres, sobre todo de representaciones de aves, cuadrúpedos y antropomorfos. La mayoría de estas figuras datan del Neolítico y del Calcolítico. En 1924, la Cueva del Tajo de las Figuras fue declarada Monumento Arquitectónico Artístico.

En la tercera fotografía, podemos observar una torre conocida popularmente como "la Morita", está situada sobre una atalaya desde donde se observan con facilidad los pueblos de los alrededores. El castillo era un importante enclave estratégico y militar. Todo apunta a que era un castillo musulmán del siglo XIII, que guardaba semejanza con otras construcciones cercanas, como el Castillo de Torrestrella y Gigonza.

Se conserva una torre del homenaje, pequeña y tosca. La pequeña entrada da paso a una simple habitación, cuya luz entraba por la única ventana del torreón. La escalera lleva hasta la azotea, desde donde puede admirar un amplio y hermoso paisaje.



Finalmente, en la cuarta fotografía podemos observar la Casa-Museo de las Cúpulas. Esta casa museo de esculturas de madera es propiedad y ha sido realizada de forma artesanal por Manuel Mañez. Empezó a realizar estas esculturas de madera en Julio del año 1986, en la que se hicieron las primeras esculturas como las arpas. El estilo de las esculturas es de muchas formas como de personas, animales, imágenes de la Virgen de Nuestra Señora del Socorro, etc. todo hechas a mano y de madera.





lunes, 2 de junio de 2014

¿QUÉ TIPO DE VIDA TENDRÁ MI HIJO?




En este post, nuestra adorada pelusa nos cuenta una historia real y muy emotiva. Hace pocos días una mujer que tras dar a luz a un bebe con Síndrome de Down escribió una carta a la Asociación de coordinación nacional de personas con síndrome de Down porque se encontraba asustada, sin saber qué hacer y qué sería de su hijo.


Dicha Asociación respondía de una manera que jamás hubiésemos podido imaginar. Han elaborado un conmovedor video donde los protagonistas son unos niños Down de 15 años de edad, los cuales dan su testimonio y muestran ser verdaderamente felices con una vida como cualquier otra persona.


De esta forma, responden a esta mujer atemorizada con el fin de tranquilizarla a ella y al resto de madres que puedan encontrarse en una situación similar. Destacar algunas de las confesiones de estos niños como por ejemplo: "Querida mamá, no te asustes, tu hijo podrá hacer muchas cosas. Podrá abrazarte, podrá correr hacia tí, podrá ir al colegio como todos, podrá viajar y trabajar."



Os animamos al ver el video porque merece la pena, ofrecemos nuestro apoyo a esa madre temerosa y decirle que afronte la situación con fuerza y valentía porque su hijo la necesita y que no se encuentra sola. En último lugar, pedir un fuerte aplauso para esa Asociación por la gran labor realizada porque con personas como éstas podemos cambiar el mundo. ¡Enhorabuena!



Obtención del b1

Bueno hoy la pelusa que todo lo sabe quiere ofrecernos un debate sobre la obligación de tener en nuestra posesión del B1 en alguna lengua extrajera para la obtención del título universitario independientemente de haber superado todas las asignaturas de la planificación de esta y finalmente haber obtenido los 240 créditos.

¿Cómo lo veis? Para todos aquellos que aún no dispongamos de él no por falta de ganas sino por falta de tiempo o dinero al vernos sin la capacidad económica necesaria para costearnos una academia.

Tema de debate:

- B1 obligatorio para el reconocimiento de nuestro título universitario.

-B1 obligatorio para la presentación de las oposiciones y con la posibilidad de realizar un máster después de la carrera sin la necesidad de tener en nuestra disposición aún la acreditación del nivel intermedio de la lengua extranjera.