Nos llega la noticia desde la Cadena Ser de un planteamiento que está teniendo el Ministerio de Educación frente a las oposiciones de magisterio, y es que en estas pruebas se realice además de los exámenes que estamos todos acostumbrados, unas pruebas de nivel de inglés y además algo importante para las nuevas tecnologías de Competencias digitales.
Algo realmente bueno para aquellos que se enfrentan a dar una clase el día de mañana puesto que con la actualidad que viven las aulas, que muchas de ellas cuentan con pizarras digitales y que la sociedad vive inmersa en las tecnologías se ve obligatorio tener un mínimo de conocimientos en estos temas.
Ahora la pregunta sería qué contenidos habría que tener para superar dicha prueba y dónde podrían adquirirse tales conocimientos.
Les dejamos el enlace a la noticia
Web Cadena Ser
jueves, 24 de abril de 2014
miércoles, 9 de abril de 2014
Educación emocional
Hoy la Pelusa que todo lo sabe quiere traerte un nuevo post en el que podrás descargar un pequeño cuadernillo para que aprendas.
Muchas veces hay momentos en los que no sabes los sentimientos de una persona ni como actuar cuando ves a un niño con una expresión u otra, también hay niños a los que les cuesta más relacionarse y saber si estás feliz o si estás triste, por eso te traigo este cuaderno para que junto con tus padres o tus profes aprendas. Este cuaderno es para ti, solo tienes que descargar las imágenes que te encontrarás en el enlace siguiente e imprimirlas y ya podrás colorear y aprender muchas cosas nuevas.
Educación emocional

El niño con superpoderes
Hoy te vamos a enseñar por medio de un vídeo como un padre, con un poco de conocimiento de editor de vídeo, un canal de Youtube y mucha imaginación puede convertir a su hijo en un auténtico superhéroe. El canal de este padre es Action Movie Kid y en el podrás encontrar muchos vídeos divertidos en los que padre e hijo comparten momentos juntos gracias a este hobby. Aquí os dejo uno de los vídeos a modo de ejemplo.
¿Creéis que el chico que vemos en la imagen se lo pasa bien utilizando estás tecnologías ayudándole a imaginar nuevos mundos y aventuras con sus "Superpoderes"?
lunes, 7 de abril de 2014
Desde otro punto de vista
Hoy la Pelusa te va a presentar una iniciativa de un padre y una hija de 4 años, que juntos van aclarando a todos sus oyentes diferentes preguntas de todo tipo, como por ejemplo, quiénes son los vampiros, la razón de los cambios lunares, la muerte y el nacimiento. Si no conocéis Desde otro punto de vista, os recomiendo que los sigáis para disfrutar de sus Podcasts
Aquí uno de sus podcats
Aquí uno de sus podcats
Cadena de favores
¿Y si en nuestra escuela de hoy en día, nos enseñaran a ayudar a todos los demás? ¿Y si hacemos que nuestros alumnos se sientan importantes tengan los años que tengan? Los maestros tenemos un gran potencial para hacer que nuestros alumnos se sientan importantes y piensen que son capaces de hacer algo grande.
Aquí podéis ver una parte de la película "Cadena de favores". No tiene desperdicio.
Aquí podéis ver una parte de la película "Cadena de favores". No tiene desperdicio.
La cabeza
Contructivismo Mafalda
Mafalda siempre ha sido sinónimo de crítica a la sociedad y como no, también hizo sus pequeñas aportaciones a la escuela, a continuación podéis ver un capítulo de Mafalda va a la escuela. Espero que lo disfrutéis.
Pequeño Gran Lector
Desde el grado en Educación Infantil se ha lanzado hace poco una Campaña de Recogida de libros infantiles para poder crear una biblioteca en San Fernando.
Si tienes libros que no uses, te recomendamos que seas solidario y los entregues en los puntos de recogida que viene en la imagen. Ayuda a los niños de San Fernando a tener una biblioteca llena de libros con los que hacer volar su imaginación.
Libros digitales
Los libros digitales cada vez son más abundantes, pero también las personas que piensan que no tiene "gracia" leer un libro de este tipo, y prefieren seguir con el formato clásico. Personalmente pienso que la lectura en este formato es mucho más avanzada en muchos aspectos ya que en un tamaño reducido (el de tu lector de eBook) puedes tener miles de libros que leer.
¿Piensas que un libro electrónico es menos genuino que los libros convencionales? ¿Tienes ya tu eBook?
¿Piensas que un libro electrónico es menos genuino que los libros convencionales? ¿Tienes ya tu eBook?
Ya T digo
Las nuevas tecnologías y el ahorro de tiempo es ahora una premisa a la hora de escribir en cada momento. Esto nació en la época en la que cuando querías mandar un SMS, cada carácter costaba, por lo que intentabas reducir al máximo el mensaje haciéndolo a pesar de esto, entendible por la otra persona, pero, ¿tú qué piensas al respecto? ¿Escribes igual?
Adictos al Whatsapp
Las nuevas tecnologías y formas de comunicarse cambian constantemente, y las redes sociales junto con los móviles de última generación también hacen que nosotros cambiemos. Un estudio reciente piensa que somos adictos a las redes sociales, incluso al famoso Whatsaap. ¿Y tú qué piensas? Eres de los que duermen con el teléfono cerca por si te hablan?
http://www.elmundo.es/salud/2014/03/27/533412a722601d65208b4577.html
Informe Pisa
La pelusa que todo lo sabe nos presenta en esta ocasión una noticia realmente alarmante sobre el famoso informe Pisa realizado en España y el cual nos pone a los estudiantes y jóvenes en una muy mala posición.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/03/31/actualidad/1396296378_749672.html
Viendo esta noticia, ¿qué piensas al respecto? Toda la culpa es de los alumnos, de los profesores, ¿de quién?
Importancia de las Tics
Os invito a que dediquéis unos minutos para ver el siguiente vídeo.
Se trata de un vídeo de 30 minutos sobre la importancia de las TICS, llevado a cabo en un programa de televisión mediante una entrevista en la que muestran la opinión de diferentes personas, así como en dicho programa hablan y desarrollan la temática de dicho vídeo.
La importancia de
las TIC en educación
Además, también os
dejo otros vídeos del mismo programa sobre la misma temática.
Las TIC al servicio
de las personas con discapacidad
TIC y educación: Una oportunidad para
promover el aprendizaje y mejorar la enseñanza
Nuevas tecnologías

¿Qué pensáis de esta imagen? ¿Creéis que tiene razón? ¿Os sentís reflejados?
Los otros días mi madre estaba leyendo una revista tranquilamente en el sofá y en una de sus páginas aparecía esta foto y rápidamente me llamó puesto que sabe que tengo una asignatura en la universidad que está relacionada con las tecnologías.
Me empezó a contar como lo pasaba ella en su infancia, en los recreos con sus compañeros de clases, a los juegos que hacía con sus compañeros y lo bien que lo pasaba y yo le decía que eso ahora está cada vez más desapareciendo puesto que ahora los niños y niñas encuentran diversión en los móviles, tablets, de hecho en el cole donde hize prácticas cuando llegaba el recreo, adolescentes se reunían en corros con los que más afinidad tenían pero todos con “cabeza agachada”, todos hablando por whassap, mirando las fotos de facebook de su amiga y muy pocos estaban charlando entre ellos o jugando al fútbol.
Después de esa pequeña charla, reflexioné en cómo está cambiando la sociedad, pensando si realmente al final el hecho de la existencia de nuevas tecnologías es algo bastante perjudicial para las personas, puesto que no hay nada más que acercarse al recreo de un colegio.
Bajo mi punto de vista, yo considero que no es malo el hecho de tener un móvil, una tablet o similar, pero tenemos que intentar dedicarle tiempo a todo, relacionarnos con nuestros iguales en un bis a bis, ¿por qué no disfrutar los recreos para charlar o reírnos con nuestros amigos en vez de estar tecleando con el móvil?
¿Qué opináis ustedes al respecto como futuros docentes y padres?
Me empezó a contar como lo pasaba ella en su infancia, en los recreos con sus compañeros de clases, a los juegos que hacía con sus compañeros y lo bien que lo pasaba y yo le decía que eso ahora está cada vez más desapareciendo puesto que ahora los niños y niñas encuentran diversión en los móviles, tablets, de hecho en el cole donde hize prácticas cuando llegaba el recreo, adolescentes se reunían en corros con los que más afinidad tenían pero todos con “cabeza agachada”, todos hablando por whassap, mirando las fotos de facebook de su amiga y muy pocos estaban charlando entre ellos o jugando al fútbol.
Después de esa pequeña charla, reflexioné en cómo está cambiando la sociedad, pensando si realmente al final el hecho de la existencia de nuevas tecnologías es algo bastante perjudicial para las personas, puesto que no hay nada más que acercarse al recreo de un colegio.
Bajo mi punto de vista, yo considero que no es malo el hecho de tener un móvil, una tablet o similar, pero tenemos que intentar dedicarle tiempo a todo, relacionarnos con nuestros iguales en un bis a bis, ¿por qué no disfrutar los recreos para charlar o reírnos con nuestros amigos en vez de estar tecleando con el móvil?
¿Qué opináis ustedes al respecto como futuros docentes y padres?
10 motivos para prohibir los smartphones a niños menores de 12 años
Normalmente tenemos un mal concepto de las redes sociales, puesto que las consideramos como vías para estar a la última de lo que pasa en el mundo o en la vida de las personas, como las fotos que sube mi amigo “X”, con quién está saliendo ahora o dónde ha estado, es decir, usamos facebook, tuenti, twitter para ser un poco cotillas, pero me atrevería a decir que eso depende de cada persona, puesto que la semana pasada navegando por mi cuenta de facebook vi un enlace interesante en el tablón de un contacto denominado: “10 motivos para prohibir los smartphones a los niños menos de 12 años”, al verlo me ha resultado bastante interesante puesto que nosotros seremos futuros docentes y aún más futuros padres, por tanto esto nos podría servir, ya que cada vez más vemos como hay una cierta dependencia a las tecnologías en edades más tempranas, las cuales afectan a los niños y niñas.
Por tanto, os animo a que entréis en el enlace y leáis esas diez razones, ya que algunas son bastantes sorprendentes.
http://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/nuevas-tecnologias/10-motivos-para-prohibir-los-smartphone-a-ninos-menores-de-12-anos/
¿Somos iguales?
Hoy cuando nuestra compañera de aventuras "La Pelusa" se encontraba en el colegio, uno de sus profesores mostró la siguiente imagen e hizo la siguiente pregunta: ¿Qué os sugiere esta foto? ¿Estáis pues de acuerdo con lo que dice el docente que aparece en la foto evaluando a sus "alumnos"?

Uno de sus compañeros dio la siguiente contestación: "A mí me parece muy buena foto, ya que muestra la preocupación que el profesor tienen por atender y darle las mismas oportunidades a todos por igual, de hecho eso lo podemos ver en el bocadillo, cuando dice: "para que el examen sea igual para todos, haréis lo mismo, tendréis que subir por tanto todos el mismo árbol", por tanto yo pienso que lo que está haciendo ese profesor está bien, todos harán lo mismo".
Sin embargo, otro compañero contestó: "Pues a mí la imagen no me parece del todo correcta, ya que aunque el profesor ha pensado en que todos hagan la misma prueba, si nos fijamos bien realmente ¿podrán todos subir el árbol?, ¿es pues una prueba adaptada a todos por igual?
Como vemos, cada compañero tiene su propio punto de vista acerca de una misma cosa, por tanto, si fuerais vosotros los compañeros de Pelusa, ¿Qué os parecería esa foto?.
Os animamos a que visitéis nuestro blogg y nos deis vuestro punto de vista, acerca de esto.
Para ayudaros, os dejamos nuestro punto de vista, así como una pequeña reflexión sobre lo que nos sugiere dicha foto.
Con esta foto se estaría tratando el tema de la atención a la diversidad y la inclusión, ya que como vemos en la misma, hay distintos animales y no todos tienen las mismas características, capacidades... por tanto relacionando esto con nuestra profesión, es algo que nos podemos encontrar en nuestras aulas, no todos los alumnos que tengamos van a ser iguales, cada uno tendrá sus habilidades y sus debilidades, sus propios ritmos de aprendizaje, habrá pues una DIVERSIDAD dentro de un grupo, por tanto nosotros tenemos que atender a esa diversidad y hacer pues de ella una ESCUELA INCLUSIVA, donde todos tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y donde ninguno se sienta excluído porque no siga la línea de lo que se considera "normal".
Es nuestra responsabilidad apostar por una educación inclusiva y trabajar en ello para conseguirlo.
En alguna ocasión, es cierto que tratamos de atender a esa diversidad pero no lo hacemos de la mejor forma, ya que por ejemplo, como vemos en la foto el hombre piensa que lo hace bien al ponerles a todos la misma prueba, pero no ha pensado en las características de cada uno, por tanto, creemos que esa acción está bien pero tendría que tener en cuenta a cada uno de ellos y darle las ayudas que necesiten, buscarles otra prueba, con otras herramientas, es decir, cada uno aprenderá de la forma que mejor sea para él, ya que de lo contrario no tendrá sentido su proceso de enseñanza-aprendizaje, en definitiva apostar por una educación INCLUSIVA, donde la diversidad sea ATENDIDA y aprovechada, ya que el hecho de que los alumnos sean distintos no tiene porque ser negativo, al contrario creemos que esa diversidad puede traer ventajas si sabemos atenderla y sacar partido de ella.
¡¡APOSTEMOS POR UNA ESCUELA INCLUSIVA EN DONDE LA DIFERENCIA NO SEA UN PROBLEMA!!
Las redes
¿Os sentiis identificados con la imagen?

Cada vez las personas tienen menos momentos de intercambio, vivencias, experiencias.
Antes los niños salían a jugar con los amigos a la plaza del pueblo, se reunían en casa de algunos de ellos para jugar a las canicas.
Cuando llegaba el fin de semana, los adolescentes quedaban para ir a tomar algo y contarse cómo había ido la semana o las familias hacían planes juntos, en casa por ejemplo los sábados veían películas juntos.
¿Os habéis dado cuenta que eso de lo que hablamos, actualmente ya no está de moda?
Ahora las nuevas tecnologías juegan un papel predominante, ellas son las que ahora están de moda.
Ya no quedo con mis amigos porque me quedo jugando a la videoconsola o a la hora de comer en casa estoy jugando con la tablet de papá y olvido contar cómo ha ido mi día en el colegio, los momentos de interacción y comunicación son muy pocos.
O me llevo todo el día en la habitación jugando con el ordenador o viendo Twitter, Facebook, para estar a la última de lo que pasa en el mundo.
Cada vez vemos más a las personas andando por las calles pendientes de sus teléfonos móviles sin hablar con su acompañante, sólo leyendo y contestando a quién está hablando por móvil ¿Nunca os ha pasado que os habéis chocado con alguien? A mi sí, culpa de esa dependencia digital.
La semana pasada, durante una horas la aplicación Whassap dejó de funcionar y parecía que el fin del mundo había llegado. La gente desesperada porque no podía comunicarse con sus amigos, leí como unos 100 mensajes desesperantes por la red social "Twitter", como por ejemplo: "¡¡Qué haré ahora sin whassap, me estoy muriendo!!.
Más tarde, decidí ir a cenar a Mc Donald con mis amigos, y me encontré con una situación que hacía tiempo que no veía y era la siguiente: ''los grupos de amigos hablando entre ellos mientras cenaban, risas, ningún móvil encima de la mesa y ninguna mirada atenta solo a la pantalla del móvil!!
Desafortunadamente, al día siguiente todo volvió a ser como antes, Whassap volvió.
Pues bien, ¿Os habéis parado a pensar como han cambiado las cosas a raíz de la introducción de las nuevas tecnologías?
¿Qué pasará si seguimos así? ¿Acabaremos como en la imagen de la foto? Acudiendo a asociaciones para dejar nuestro vicio por el móvil, portátil, tablet, etc... y conseguir volver a ser capaces de "relacionarlos".

Las nuevas tecnologías como sabemos nos aportan muchas ventajas, pero también consecuencias que tenemos que controlar y tener cuidado.
Entrad en nuestro blog, y darnos vuestra opinión!!
Día del Autismo
¡INUNDEMOS Y PINTEMOS EL
MUNDO DE AZUL!
A
través del siguiente post, Pelusa pretende transmitiros un mensaje acerca del Autismo.
El concepto
de “Autismo” es definido como un
trastorno caracterizado por un déficit del desarrollo, el cual afecta a las
áreas de socialización, comunicación, imaginación, planificación y reciprocidad
emocional, y evidencia conductas repetitivas o inusuales. Los síntomas, en
general, son la incapacidad de interacción social, el aislamiento y las
estereotipias (movimientos incontrolados de alguna extremidad, generalmente las
manos).
La Asociación del Proyecto Autista (ASPAU)
a través de diversas redes sociales como Facebook o Twitter pretende difundir y dar a conocer el día
Mundial del Autismo, el cual tiene lugar el próximo miércoles día 2 de Abril.
Esta
Asociación pretende promover el mensaje a través de dos iniciativas.
La
primera iniciativa es la realización de un concurso
fotográfico titulado “Ayúdanos a pintar el mundo de azul”. Dicho concurso
trata de que, desde el día 12 de Marzo hasta el día 1 de Abril, todas
aquellas personas que deseen participar envíen fotografías o carteles
originales en los cuales aparezcan símbolos del autismo. Es un concurso
simbólico, así que el premio consistirá en un Diploma expedido por Aspau. Le
darán difusión a la fotografía ganadora y además dicha Asociación se compromete
a utilizar esta fotografía para promocionar el 2 de Abril del próximo año.
La
segunda iniciativa consiste en difundir una imagen o icono del Autismo a través del Whatsapp usándola como foto de
perfil. ¿Sabéis cuantos Whatsapp se envían por día? Se envían más de 27 mil
millones de mensajes al día. Esto confirma el grandísimo poder de difusión que
tiene este servicio a lo largo y ancho del mundo y por ello, debemos
aprovecharlo.
Una
vez, podemos observar un ejemplo de los avances de las nuevas tecnologías y los
recursos que disponemos. Muchas asociaciones utilizan estos medios para
difundir y dar a conocer sus mensajes con el fin de concienciar a la población
de la necesidad de trabajar, cada vez más por una sociedad inclusiva, en la que
todos podemos y debemos participar. Además, no les basta con difundir dicho
mensaje, sino que siguen luchando y esforzándose para que las personas se hagan
y se sientan partícipe de dicha difusión y de su causa.
Desde
este blog docente pretendemos participar y colaborar en la difusión de dicho
mensaje. ¡Un aplauso por las iniciativas y los grandes esfuerzos que realizan
las Asociaciones como ASPAU!
¡No lo dudes y colabora en su difusión!
The kid should see this (El niño debería ver esto)
Nuevamente, nuestra amiga la
pelusa que todo lo sabe nos presenta otro programa realmente interesante para
los niños de primaria. En esta ocasión, se trata de un proyecto, cuyo creador
es Rion Nakaya y puesto en práctica por su propio hijo de cuatro años. En esta
página web, http://thekidshouldseethis.com/ podréis encontrar una gran variedad de vídeos curiosos, los cuales
no duran más de 5’ minutos.
En esta variedad se podrán
encontrar curiosidades, experimentos, pequeños documentales relacionados con
ciencias, naturaleza, arte, tecnología, alimentación, historia, entre otros.
Todo este material es muy recomendable para su visualización como reforzamiento
o ampliación de contenidos tanto en las
aulas de educación infantil, primaria como secundaria. Además, con el uso de
este material las clases serán mucho más interesantes y divertidas.
Por ejemplo, con esta noticia:
Los artistas Ward Shelley y Alex
Schweder decidieron vivir diez días viviendo en una rueda gigante como si
fuesen hámsteres. Para ello, se hace necesario un trabajo en conjunto para
superar los inconvenientes diarios, ya que un movimiento equivocado, ambos
corren el peligro de caer. Durante este tiempo, estos se colocaron cada uno a
un extremo de la rueda coordinando cuidadosamente sus movimientos. Por ejemplo,
si uno camina, el otro de hacerlo también, pero en dirección opuesta.
Está construida por ellos mismos,
la rueda de 18,29 metros de circunferencia está equipada con todo lo que
necesitan: camas angostas, sillas, escritorios, una nevera, una cocina
rudimentaria y un baño químico, todo afianzado. Incluso utilizan un arnés de
seguridad.
Interlearning: Sistema interactivo de aprendizaje
En esta ocasión, nuestra amiga la
pelusa que todo lo sabe, nos quiere presentar este sistema interactivo de
aprendizaje que permite a los “evaluadores”; docentes, a partir de una serie de
cuestionarios destinados a unos usuarios; alumnos.
Este sistema se pone en práctica en la propia
aula donde se pondrá con el uso del cañón de vídeo la URL del cuestionario que
el docente presenta a sus alumnos con el fin de conocer las respuestas de los
alumnos a tiempo real y visualizando un informe gráfico que indique la
distribución de las respuestas. Lo que
resulta de gran ayuda para conocer los conocimientos y opiniones que poseen los alumnos, su grado
de comprensión de lo que se ha explicado anteriormente, lo que ayuda a mejorar
el proceso de aprendizaje.
Por un lado, el sistema está
compuesto de un módulo de gestión, donde los evaluadores pueden dar de alta
preguntas y cuestionarios, generar y visualizar informes, o visualizar las
soluciones proporcionadas por cada estudiante individual. Por otro lado, existe
un módulo de evaluación, que ofrece la funcionalidad necesaria para completar
los cuestionarios y evaluar los resultados.
El módulo de gestión se ofrece
en forma de aplicación Web, mientras que el de resolución ofrece tanto una
aplicación Web como una aplicación Android para dispositivos móviles que
soporten dicho sistema.
Los tipos de documentos
recogidos en Interlearning son los siguientes:
- Preguntas.
Dichas preguntas podrán ser públicas o privadas. Las preguntas podrán ser
de cuatro tipos: de múltiples respuestas posibles, de solución
alfanumérica, de respuesta libre o de opinión. Los enunciados de las
preguntas estarán formados por texto e imágenes para una mayor aclaración
de la cuestión.
- Cuestionarios. Formado por un conjunto de
preguntas a plantear. El docente puede determinar si se trata de un
formulario restringido a un grupo específico de usuarios evaluados o si es
público. Habrá un intervalo temporal durante el cual se podrá contestar al
cuestionario.
- Entrega. El usuario al realizar su entrega,
el sistema determinará la fecha y la lista de las respuestas de este sobre
las cuestiones planteadas por el docente. La entrega, una vez corregida
automáticamente por el sistema, constatará qué preguntas fueron resueltas
correctamente y cuáles no.
- Informe de cuestionario, documento en
el que se recogen estadísticas de las entregas y se incluyen otras
observaciones adicionales.
- Los usuarios se agruparán en distintos grupos.
Cada grupo se define con el fin de identificar conjuntos de estudiantes a
los que irán dirigidos cuestionarios que versen sobre una determinada
materia.
Pero actualmente, el sistema ha
sufrido una serie de cambios como son:
- Interfaz mejorada para la creación de cuestionarios
- Simplificación de los menús
- Mejoras en el sistema de filtrado de preguntas y
cuestionarios
- Indicadores de progreso para los alumnos durante la
resolución de cuestionarios
- Introducción de histogramas de distribución de
aciertos en tiempo real.
Mafalda
Para reflexionar… ¿Somos conscientes de las demandas que
el nuevo contexto histórico pantea a los sistemas educativos?
Nuestra amiga la pelusa que todo
lo sabe, hoy quiere hablarnos de la importancia de cambio en los docentes para
adaptarse a la sociedad en la que se encuentra sumergidos en estos momentos.
Cómo ya todos lo sabemos, vivimos
en una sociedad que se encuentra en plena evolución donde se hace necesario que
todos los profesores se encuentren continuamente formándose con el fin de adaptarse
a las nuevas exigencias que requieren los alumnos. Por ejemplo, como en el caso
de las nuevas tecnologías.
Pero antes vamos a analizar la
viñeta que aparece en esta entrada. En la imagen se muestra a Mafalda
midiéndose la cabeza y en la última viñeta dice "¿Cabrá aquí todo lo que
en la escuela me van a meter en la cabeza?" Con ello, el autor intenta con
un toque humorístico criticar a los docentes donde para estos prima la
enseñanza de contenidos que aparecen en un libro de texto que siempre se encuentran
establecidos sin tener en cuenta las necesidades e intereses de los alumnos.
Debajo de las viñetas, aparecen dos preguntas con lo que se intenta que
reflexionemos sobre ellas y estas son:
En primer lugar, "¿somos
conscientes de las demandas que el nuevo contexto histórico plantea a los
sistemas educativos?" a partir de esta pregunta debemos pararnos y
analizar nuestras intervenciones dentro del aula, ¿tenemos en cuenta la
motivación de los alumnos? ¿Su nivel de comprensión? ¿Nos ajustamos a su capacidad
cognitiva? y lo que es más importante, ¿conocemos cómo funcionan los
dispositivos digitales que actualmente cualquier niño maneja a la perfección al
haber estado en contacto con ellos desde muy pequeños? Por ello, se hace
necesario que los profesores se formen en dicho aspecto, ya que tenemos que
estar a un paso por delante de ellos para mostrarles aquellas aplicaciones
didácticas que este medio de comunicación puede ofrecerles e ir dejando poco a
poco su uso lúdico excesivo.
En segundo lugar, "¿consideramos
la necesidad de generar cambios en nuestras propias prácticas?" Esta
pregunta está muy íntimamente relacionada con la primera, pero con una carga
mucho más directa en nuestra propia práctica en el aula. DEBEMOS FORMARNOS no
podemos permitir quedarnos atrás, las nuevas tecnologías nos ofrecen multitud
de beneficios como el fomento de la autonomía de los alumnos con respecto al
profesor debido al gran material electrónico que disponen (revistas digitales,
web, cd-room...) podrán realizar trabajos muy completos y además contando con
un apoyo visual importante que les permitirán mejorar notablemente la
comprensión en los contenidos que están tratando en dicho momento. Pero para
ello, el docente debe desempeñar el papel de guía visitando previamente las
páginas que este ofrecerá a sus alumnos con el fin de garantizar una
información eficaz y de calidad a sus alumnos. Por otra parte, se fomenta las
habilidades sociales, lo cual es fundamental para la formación de su
personalidad y su enriquecimiento cognitivo, ya que todo alumno tiene algo que
ofrecer a su compañero por muy poco que sea.
Por ello, tenemos el deber de
ofrecerles a los alumnos lo que ellos quieren y requieren en cada momento, y en
la actualidad nos encontramos con una sociedad que está sufriendo avances en
todos los ámbitos, pero el que a nosotros nos interesa en este aspecto, es el
de la educación haciéndose necesario un cambio de actitud de todos los agentes
educativos que intervienen en la educación. Por lo tanto, debemos tomar parte
de este cambio en el sistema educativo y adentrarnos en el mundo de las nuevas
tecnologías dejándonos cautivar por todos los beneficios que este nos
ofrece.
Las nuevas tecnologías
Hoy, la pelusa que
todo lo sabe os presenta la siguiente fotografía; ¿qué os sugiere al verla?
El impacto visual es bastante significativo
vemos a dos niñas, en este caso, las
cuales están perdidas sobre la utilización de los libros y pensamos ¿esto a que
se debe?
Pues la respuesta a esa pregunta es la
siguiente, los alumnos no conocen los métodos más tradicionales porque están
demasiado acostumbrados a las nuevas tecnologías, debido a esto no solo los
alumnos sino también los docentes los cuales deben de estar en continua
ampliación de los conocimientos para no quedar demasiado “antiguos”.
la mayoría de los niños tienden a tener una
dependencia absoluta de las nuevas tecnologías y eso no siempre es correcto ya
que también puedes encontrar información valiosa o aprender cosas nuevas dentro
de los libros, durante mucho tiempo sea fomentado la no educación tradicional,
es decir aquella basada únicamente en la utilización del libro de texto, pero
actualmente hemos pasado al otro extremo
hemos cambiados los libros por los ordenadores cuando ambas cosas son posibles
en el mismo entorno, es decir las aulas.
Pensamos que las nuevas tecnologías sirven no
solo de material de apoyo a los docentes sino también a los alumnos, pero que
no deberíamos de dejar los libros y otras materias no tecnológicos fuera de la
enseñanza-aprendizaje sino podríamos encontrarnos en un futuro con alumnos con
los de esta foto.
No siempre las nuevas tecnologías son
imprescindibles en la vida de las personas por eso de vez en cuanto es necesario
desconectar de esta incipiente dependencia y volver a los hábitos
tradicionales.
La utilización de las tics actualmente es
necesaria ya que todo se realiza a través de tanto los ordenadores como
tablets, móviles, etc.; por eso a veces no siempre encontramos en internet los
conocimientos que necesitamos sino que se encuentran a través de los libros
donde durante mucho tiempo estuvo todo el conocimiento y el saber.
Por eso nosotros a través de este blog y en
concreto mediante este post hacemos valer los métodos tradicionales, no todos
pero si los más importantes y en algunas ocasiones olvidados.
Celebramos el día de Andalucía
La celebración del día de Andalucía en los
colegios, es un evento realmente importante ya que se reúnen todos los ciclos y
cursos del centro para celebrar este día tan importante.
Gracias a la colaboración del centro y de las
familias, los alumnos pueden disfrutar de un día especial y divertido en el
centro escolar.
Las familias colaboradoras de los alumnos se
encargaron de la celebración de este día mediante el desayuno típico de esta
celebración, se muestra una foto de este desayuno andaluz:
Durante toda la semana los docentes de cada
ciclo se reúnen y ponen de acuerdo para establecer las actividades que se
deberán de hacer durante esa semana así como también los conocimientos que se
van a realizar para que los alumnos tengan un conocimiento básico sobre este
día y de porque se celebra y que celebramos.
Debido a que el 28 de febrero es festivo la
celebración tuvo lugar unos días antes, la fiesta comienza como ya hemos dicho
antes con el típico desayuno andaluz, una vez realizado este periodo de
desayuno el cual se realiza por orden de
curso para no establecer demasiado desorden en el centro, luego se pasa a la
recogida de las banderas para la celebración del día de Andalucía la cual los
alumnos utilizaran cuando suene el himno durante toda la mañana.
Una vez finalizado este día tan especial en
el centro escolar, los alumnos se llevaran a casa cada una de las actividades
realizadas durante la semana en relación con la festividad.
Gracias a la colaboración del centro y de las
familias de los alumnos este día los alumnos, docentes y familias disfrutaron
de una día de Andalucía divertido, en el cual todos los órganos del centro
colaboraron de forma activa, esa es la práctica que se fomenta durante todos
los años de estudios.
Diarios de la calle
A nuestra querida y adorada Pelusa le encanta ver
películas y dibujos animados. Una de sus películas favoritas es la llamada “Diario de la calle”.
Esta película fue dirigida por Richard LaGravenese y trata sobre una joven idealista llamada Erin
Gruwell. Desde pequeña había querido ser abogada para defender a los pobres y
excluidos, parece dispuesta a comerse el mundo el día que entra en el instituto
Wilson para estrenarse como profesora. En su aula conviven alumnos de diferentes
culturas: negros afroamericanos, latinos, asiáticos y un chico blanco. Dentro
de ésta, reina un ambiente de conflicto intercultural, desmotivación y carencia
de expectativas. La llegada de una nueva profesora, Erin, hace que este
escenario cambie. Las ideas renovadoras de la docente hacen que el alumnado
utilice la educación y los aprendizajes como herramienta de cambio, como vía de
escape de una vida que les viene impuesta por cuestiones familiares, raciales,
sociales y culturales. La película narra el proceso mediante el cual la
profesora consigue “enganchar” a los alumnos y motivarlos para que recuperen
sus expectativas, no solo en el ámbito escolar, sino también por la vida.
Finalizar esta sinopsis destacando algunas opiniones
ofrecidas por los espectadores:
"Está bien recordar de vez en
cuando que la batalla real no se libra en las galaxias ni en los espartanos
machotes, sino en el mucho más relevante ámbito de los pupitres (...)” Antonio Weinrichter: Diario ABC
"Una película con tirón emocional y
creada con inteligencia." Manohla Dargis: The New York Times
Pensamos
que mediante esta película se ha pretendido reflejar la gran lucha que existe
hasta llegar a una escuela integradora, lo difícil que es todo el proceso y que
no basta con tener un proyecto de integración sino que hay que llevarlo a la
práctica. En ésta, se reflejan las dos posturas que existen en la sociedad ante
el tema de la integración: por una parte, las personas que etiquetan y dan como
“perdidos” a los que no son normales y, por otro lado, las personas que tratan
a todos por igual apoyando una escuela integradora.
La
integración y la educación requieren un compromiso por parte del profesor,
además de los alumnos. En la película se aprecia el fuerte compromiso de la
profesora por interesarse por los alumnos y detectar sus necesidades. Utiliza
el diario de observación como instrumento. También se aprecia el fuerte
compromiso, al buscar ella misma los recursos para sus clases, incluso a llegar
al extremo de buscar un segundo trabajo para tener dinero. Los alumnos alcanzan
un aprendizaje significativo porque lo que aprenden lo aplican a sus vida. El
ejemplo está, después de leer el libro de Anna Frank, como los alumnos se
identifican con sus bandas y empiezan a reflexionar para abandonarlas. En este
momento se aprecia el cambio de nivel del desarrollo moral en ellos. Al final del
curso la profesora había conseguido su meta, había pasado de tener unos alumnos
sin expectativas en la vida, a sacar de ellos lo máximo de sus posibilidades, a
lo mejor no serán abogados o médicos, pero lo que es seguro que miraran la vida
desde otra perspectiva diferente, y que la mayoría de ellos conseguirá aquello
que desee, ya que todo en la vida con esfuerzo y sacrificio más tarde o más
temprano se consigue.
Dicha
película nos ha ayudado a comprender la gran responsabilidad que asume una
persona cuando decide dedicarse a esta profesión. Consideramos que para que
todo docente pueda impartir una enseñanza verdadera tiene que estar dispuesto
al cambio y a crear un cambio en el educando, tiene que tomar cada día su
quehacer pedagógico como un reto en su vida, tiene que involucrarse en el contexto
de cada educando para así utilizar una estrategia que le permita impartir esta
enseñanza y sobre todo tiene que ser ejemplo y estar realmente enamorado de su
trabajo.
Con
el fin de “abriros el apetito”, generar intriga, motivación y deseo por ver
esta maravillosa película, Pelusa os facilita el enlace en el cual podréis
localizar el tráiler. Esperamos que disfrutéis tanto como lo hicimos nosotros.
¿Quién iba a esperar este cartel en una cafetería?
A pesar de la crisis que nos inunda y de la poca gente que
sigue yendo a los bares, este cartel no va dirigido expresamente a la "
crisis" si no las NUEVAS TECNOLOGÍAS.
La gente ha tomado el famoso "WhatsApp" como la
mejor manera para mantener una conversación dejando a un lado el contacto
directo y físico con la persona que habla.
Este cartel nos invita de manera atractiva y sublime a
consumir en la cafetería además de mantener esas conversaciones en directo.
Nos encontramos en un punto en el que cada vez más se
depende de la tecnología, sobre todo móvil, para el desarrollo de la vida
cotidiana. Ya no concebimos la comunicación sin la conexión constante. Esta
dependencia de la tecnología, ha sido incluso denominada como una adicción por
algunos especialistas, como el psicólogo Enrique Echeburúa Odriozola.
TAMBIÉN HAN CAMBIADO LAS RELACIONES INTERPERSONALES: TANTO
DE PAREJA, COMO DE AMISTAD, COMO EN EL ÁMBITO FAMILIAR. UNA COMIDA FAMILIAR,
POR EJEMPLO, PUEDE CONVERTIRSE FÁCILMENTE EN UNA COMIDA “SILENCIOSA”, EN LA QUE
DE LO ÚNICO QUE SE OYE ES EL SONIDO DE LOS MENSAJES DEL WHATSAPP. LOS AMIGOS NO
QUEDAN PARA HABLAR ENTRE ELLOS, SINO PARA HABLAR CON OTRA GENTE QUE NO SE ENCUENTRA
EN ESE PRECISO MOMENTO EN ESE SITIO. NO ES CORRECTO PARA UNA RELACIÓN PERSONAL
EL ESTAR HABLANDO CON OTRA PERSONA Y AL MISMO TIEMPO ESTAR PENDIENTE DEL MÓVIL,
Y QUE HAY QUE CUIDAR LAS RELACIONES PERSONALES DE LA MISMA MANERA QUE SE CUIDAN
LAS RELACIONES DIGITALES.
Como conclusión, el teléfono móvil y las redes sociales han
transformado los ritos sociales de interacción. Ha cambiado muchos aspectos de
la vida cotidiana, provocando la aparición de una verdadera revolución social.
Ha redefinido el concepto de comunicación en su totalidad. Gracias a la
telefonía móvil, el ser humano se ha independizado de la proximidad física y
espacial para comunicarse. Sin embargo, a pesar de sus ventajas, también pesan
los inconvenientes. El uso excesivo del móvil ha provocado también la
incomunicación. Mi pregunta es: este avance de la tecnología, ¿es un progreso o
un retroceso?
La pelusa que todo lo sabe
¡Hola a todos!
Me voy a presentar, soy La Pelusa que todo lo sabe, y vengo aquí a enseñarte todo lo que sé. En este blog podrás encontrar muchas cosas útiles y a la vez divertidas con las que aprender algo nuevo. Queremos que te sientas como en casa en este mundo virtual llamado internet, y por eso he seleccionado para ti noticias importantes, recursos para la clase, vídeos e imágenes y otras cosas que seguro que te encantarán.
Espero que te lo pases realmente bien, y que disfrutes del maravilloso mundo de las TIC.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)