En esta ocasión, nuestra amiga la
pelusa que todo lo sabe, nos quiere presentar este sistema interactivo de
aprendizaje que permite a los “evaluadores”; docentes, a partir de una serie de
cuestionarios destinados a unos usuarios; alumnos.
Este sistema se pone en práctica en la propia
aula donde se pondrá con el uso del cañón de vídeo la URL del cuestionario que
el docente presenta a sus alumnos con el fin de conocer las respuestas de los
alumnos a tiempo real y visualizando un informe gráfico que indique la
distribución de las respuestas. Lo que
resulta de gran ayuda para conocer los conocimientos y opiniones que poseen los alumnos, su grado
de comprensión de lo que se ha explicado anteriormente, lo que ayuda a mejorar
el proceso de aprendizaje.
Por un lado, el sistema está
compuesto de un módulo de gestión, donde los evaluadores pueden dar de alta
preguntas y cuestionarios, generar y visualizar informes, o visualizar las
soluciones proporcionadas por cada estudiante individual. Por otro lado, existe
un módulo de evaluación, que ofrece la funcionalidad necesaria para completar
los cuestionarios y evaluar los resultados.
El módulo de gestión se ofrece
en forma de aplicación Web, mientras que el de resolución ofrece tanto una
aplicación Web como una aplicación Android para dispositivos móviles que
soporten dicho sistema.
Los tipos de documentos
recogidos en Interlearning son los siguientes:
- Preguntas.
Dichas preguntas podrán ser públicas o privadas. Las preguntas podrán ser
de cuatro tipos: de múltiples respuestas posibles, de solución
alfanumérica, de respuesta libre o de opinión. Los enunciados de las
preguntas estarán formados por texto e imágenes para una mayor aclaración
de la cuestión.
- Cuestionarios. Formado por un conjunto de
preguntas a plantear. El docente puede determinar si se trata de un
formulario restringido a un grupo específico de usuarios evaluados o si es
público. Habrá un intervalo temporal durante el cual se podrá contestar al
cuestionario.
- Entrega. El usuario al realizar su entrega,
el sistema determinará la fecha y la lista de las respuestas de este sobre
las cuestiones planteadas por el docente. La entrega, una vez corregida
automáticamente por el sistema, constatará qué preguntas fueron resueltas
correctamente y cuáles no.
- Informe de cuestionario, documento en
el que se recogen estadísticas de las entregas y se incluyen otras
observaciones adicionales.
- Los usuarios se agruparán en distintos grupos.
Cada grupo se define con el fin de identificar conjuntos de estudiantes a
los que irán dirigidos cuestionarios que versen sobre una determinada
materia.
Pero actualmente, el sistema ha
sufrido una serie de cambios como son:
- Interfaz mejorada para la creación de cuestionarios
- Simplificación de los menús
- Mejoras en el sistema de filtrado de preguntas y
cuestionarios
- Indicadores de progreso para los alumnos durante la
resolución de cuestionarios
- Introducción de histogramas de distribución de
aciertos en tiempo real.
No hay comentarios:
Publicar un comentario