Para reflexionar… ¿Somos conscientes de las demandas que
el nuevo contexto histórico pantea a los sistemas educativos?
Nuestra amiga la pelusa que todo
lo sabe, hoy quiere hablarnos de la importancia de cambio en los docentes para
adaptarse a la sociedad en la que se encuentra sumergidos en estos momentos.
Cómo ya todos lo sabemos, vivimos
en una sociedad que se encuentra en plena evolución donde se hace necesario que
todos los profesores se encuentren continuamente formándose con el fin de adaptarse
a las nuevas exigencias que requieren los alumnos. Por ejemplo, como en el caso
de las nuevas tecnologías.
Pero antes vamos a analizar la
viñeta que aparece en esta entrada. En la imagen se muestra a Mafalda
midiéndose la cabeza y en la última viñeta dice "¿Cabrá aquí todo lo que
en la escuela me van a meter en la cabeza?" Con ello, el autor intenta con
un toque humorístico criticar a los docentes donde para estos prima la
enseñanza de contenidos que aparecen en un libro de texto que siempre se encuentran
establecidos sin tener en cuenta las necesidades e intereses de los alumnos.
Debajo de las viñetas, aparecen dos preguntas con lo que se intenta que
reflexionemos sobre ellas y estas son:
En primer lugar, "¿somos
conscientes de las demandas que el nuevo contexto histórico plantea a los
sistemas educativos?" a partir de esta pregunta debemos pararnos y
analizar nuestras intervenciones dentro del aula, ¿tenemos en cuenta la
motivación de los alumnos? ¿Su nivel de comprensión? ¿Nos ajustamos a su capacidad
cognitiva? y lo que es más importante, ¿conocemos cómo funcionan los
dispositivos digitales que actualmente cualquier niño maneja a la perfección al
haber estado en contacto con ellos desde muy pequeños? Por ello, se hace
necesario que los profesores se formen en dicho aspecto, ya que tenemos que
estar a un paso por delante de ellos para mostrarles aquellas aplicaciones
didácticas que este medio de comunicación puede ofrecerles e ir dejando poco a
poco su uso lúdico excesivo.
En segundo lugar, "¿consideramos
la necesidad de generar cambios en nuestras propias prácticas?" Esta
pregunta está muy íntimamente relacionada con la primera, pero con una carga
mucho más directa en nuestra propia práctica en el aula. DEBEMOS FORMARNOS no
podemos permitir quedarnos atrás, las nuevas tecnologías nos ofrecen multitud
de beneficios como el fomento de la autonomía de los alumnos con respecto al
profesor debido al gran material electrónico que disponen (revistas digitales,
web, cd-room...) podrán realizar trabajos muy completos y además contando con
un apoyo visual importante que les permitirán mejorar notablemente la
comprensión en los contenidos que están tratando en dicho momento. Pero para
ello, el docente debe desempeñar el papel de guía visitando previamente las
páginas que este ofrecerá a sus alumnos con el fin de garantizar una
información eficaz y de calidad a sus alumnos. Por otra parte, se fomenta las
habilidades sociales, lo cual es fundamental para la formación de su
personalidad y su enriquecimiento cognitivo, ya que todo alumno tiene algo que
ofrecer a su compañero por muy poco que sea.
Por ello, tenemos el deber de
ofrecerles a los alumnos lo que ellos quieren y requieren en cada momento, y en
la actualidad nos encontramos con una sociedad que está sufriendo avances en
todos los ámbitos, pero el que a nosotros nos interesa en este aspecto, es el
de la educación haciéndose necesario un cambio de actitud de todos los agentes
educativos que intervienen en la educación. Por lo tanto, debemos tomar parte
de este cambio en el sistema educativo y adentrarnos en el mundo de las nuevas
tecnologías dejándonos cautivar por todos los beneficios que este nos
ofrece.
No hay comentarios:
Publicar un comentario