Hoy, la pelusa que
todo lo sabe os presenta la siguiente fotografía; ¿qué os sugiere al verla?
El impacto visual es bastante significativo
vemos a dos niñas, en este caso, las
cuales están perdidas sobre la utilización de los libros y pensamos ¿esto a que
se debe?
Pues la respuesta a esa pregunta es la
siguiente, los alumnos no conocen los métodos más tradicionales porque están
demasiado acostumbrados a las nuevas tecnologías, debido a esto no solo los
alumnos sino también los docentes los cuales deben de estar en continua
ampliación de los conocimientos para no quedar demasiado “antiguos”.
la mayoría de los niños tienden a tener una
dependencia absoluta de las nuevas tecnologías y eso no siempre es correcto ya
que también puedes encontrar información valiosa o aprender cosas nuevas dentro
de los libros, durante mucho tiempo sea fomentado la no educación tradicional,
es decir aquella basada únicamente en la utilización del libro de texto, pero
actualmente hemos pasado al otro extremo
hemos cambiados los libros por los ordenadores cuando ambas cosas son posibles
en el mismo entorno, es decir las aulas.
Pensamos que las nuevas tecnologías sirven no
solo de material de apoyo a los docentes sino también a los alumnos, pero que
no deberíamos de dejar los libros y otras materias no tecnológicos fuera de la
enseñanza-aprendizaje sino podríamos encontrarnos en un futuro con alumnos con
los de esta foto.
No siempre las nuevas tecnologías son
imprescindibles en la vida de las personas por eso de vez en cuanto es necesario
desconectar de esta incipiente dependencia y volver a los hábitos
tradicionales.
La utilización de las tics actualmente es
necesaria ya que todo se realiza a través de tanto los ordenadores como
tablets, móviles, etc.; por eso a veces no siempre encontramos en internet los
conocimientos que necesitamos sino que se encuentran a través de los libros
donde durante mucho tiempo estuvo todo el conocimiento y el saber.
Por eso nosotros a través de este blog y en
concreto mediante este post hacemos valer los métodos tradicionales, no todos
pero si los más importantes y en algunas ocasiones olvidados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario